Para esta clasificación existen siete tipos de empresa clasificadas como
sociedades, a saber:
Sociedad Limitada
Empresa Unipersonal
Sociedad Anónima
Sociedad Colectiva
Sociedad Comandita Simple
Sociedad Comandita por Acciones
Sociedad por Acciones Simplificada
Empresa Asociativa de Trabajo
Adicional a esta primera clasificación, las empresas comerciales pueden
clasificarse de otras diferentes maneras, pero las de mayor relevancia en
Colombia son:
De personas
De acuerdo con su naturaleza De capital
Industriales
De acuerdo con su actividad Comerciales
Servicio
En el primer caso la clasificación obedece a una agrupación que ha sido
acogida por muchos autores a través del tiempo lo cual ha generado que
se convierta en doctrina.
Por otra parte, se denominan sociedades de capital aquellas sociedades
en las que lo que importa son los aportes económicos y no las personas.
En este tipo de sociedades no es importante saber en manos de quién
están las acciones. En las sociedades de personas, por el contrario, se da
relevancia a las personas que las conforman, es decir sus socios, que
generalmente corresponden a miembros de una misma familia o por lo
menos a amigos muy cercanos
En el segundo caso, la clasificación obedece a una agrupación que se
relaciona con la actividad que desarrolla la empresa. Cada una de estas
clasificaciones a su vez se subdivide atendiendo a otros criterios propios
de cada actividad.
Portal de Administracion
Persona natural
En esta clasificación no existen opciones de sociedad. Para un emprendedor
es la opción ideal, ya que no tendrá que desplegar estructuras
jurídicas ni de administración complejas y responderá con su patrimonio
ante cualquier acción realizada.
es la opción ideal, ya que no tendrá que desplegar estructuras
jurídicas ni de administración complejas y responderá con su patrimonio
ante cualquier acción realizada.
Clases de empresas
Inicialmente se hace fundamental el conocimiento de las características y
responsabilidades de cada tipo de empresa, dependiendo de si se trata de
una PERSONA NATURAL o una PERSONA JURÍDICA. A continuación se
profundiza en cada uno de estos aspectos.
responsabilidades de cada tipo de empresa, dependiendo de si se trata de
una PERSONA NATURAL o una PERSONA JURÍDICA. A continuación se
profundiza en cada uno de estos aspectos.
Creación de una empresa comercial
Cuando se toma la decisión de crear empresa se deben tener en cuenta
las diferentes posibilidades que existen para la conformación del negocio
perseguido, conociendo las ventajas e inconvenientes de realizar su
fórmula empresarial. Por ello es necesario conocer las diferentes clases de
empresas existentes.
las diferentes posibilidades que existen para la conformación del negocio
perseguido, conociendo las ventajas e inconvenientes de realizar su
fórmula empresarial. Por ello es necesario conocer las diferentes clases de
empresas existentes.
Contabilidad de costos
Forma parte de la Contabilidad Gerencial y se ocupa de proporcionar
informes sobre la utilización de los recursos en la realización de todo tipo
de actividad, ocupándose fundamentalmente de la acumulación, análisis e
interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución,
administración y financiamiento para uso interno, sirviendo a la vez de
base para la producción de los informes externos.
informes sobre la utilización de los recursos en la realización de todo tipo
de actividad, ocupándose fundamentalmente de la acumulación, análisis e
interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución,
administración y financiamiento para uso interno, sirviendo a la vez de
base para la producción de los informes externos.
Contabilidad administrativa
Sistema de información en cualquier tipo de organización, con el propósito
de presentar informes para uso interno, que contribuyan a facilitar algunas
de las funciones propias de la administración, en los aspectos
relacionados con: la planeación, el control y la toma de decisiones, por
parte de los responsables de la gestión administrativa.
de presentar informes para uso interno, que contribuyan a facilitar algunas
de las funciones propias de la administración, en los aspectos
relacionados con: la planeación, el control y la toma de decisiones, por
parte de los responsables de la gestión administrativa.
Contabilidad financiera
Se dirige a personas ajenas al negocio interesadas en la situación
financiera, y tiene en cuenta los principios básicos de la contabilidad. Esta
información proviene de la gerencia y con base en ella se producen los
informes Financieros de propósito General que ayudan a la empresa a
cumplir sus obligaciones fiscales, que son de carácter obligatorio.
financiera, y tiene en cuenta los principios básicos de la contabilidad. Esta
información proviene de la gerencia y con base en ella se producen los
informes Financieros de propósito General que ayudan a la empresa a
cumplir sus obligaciones fiscales, que son de carácter obligatorio.